martes, 22 de noviembre de 2016

Elementos fundamentales del Condicionamiento Operante:




1.- Respuesta operante: Toda conducta mediante la cual el individuo manipula el ambiente para conseguir un objetivo.


2.- Reforzador o recompensa: Es todo aquello que aplicado después de la emisión de una conducta (es decir, las consecuencias producidas por una conducta) aumenta la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. Es el concepto central de la teoría de Skinner (1953) y del que derivan los siguientes:





   Conceptos claves:

-Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.


-Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.


-Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos similares.


-Distinción diferencial: Las similitudes entre dos estímulos desaparecen y el organismo responde de manera distinta ante cada uno sin esfuerzo para diferenciarlos.


-Desvanecimiento: Es la capacidad de reconversión entre una fuerte discriminación y una clara distinción diferencial.


-Generalización del estímulo: se presenta cuando ante varios estímulos parecidos se da la misma respuesta.


-Generalización de la respuesta: se da cuando ante un mismo estimulo se dan respuestas parecidas.


-Reforzadores incondicionados o primarios: Son estímulos, que tienen la propiedad de reforzar la conducta sin que el organismo haya tenido experiencia previa de ellos.

            Ejemplo: El agua y la comida.


-Reforzadores condicionados o secundarios: Son estímulos que adquieren la  propiedad de reforzar a lo largo de la vida del organismo.
            Ejemplo: El dinero es el principal reforzador condicionado del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario