1.- Refuerzo
positivo: Cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por la presentación
de un evento,
2.- Refuerzo
negativo: Cuando se incrementa la frecuencia de la respuesta por el retiro del
evento.
Ejemplo: El quitarle una espina clavada
en la pata de un perro, hace que éste acuda con mayor entusiasmo a la presencia
de su amo.
3.- Castigo positivo: Consiste
en presentar un estímulo o situación desagradable para el individuo tras lo
cual se espera que disminuya su conducta.
4.- Castigo negativo: Éste
procedimiento supone la retirada de una situación o estímulo agradable para el
sujeto tras la realización de la conducta problemática. Lo que se pretende es
disminuir la frecuencia de la conducta castigada negativamente.
El refuerzo siempre va después de emitida la conducta. La inmensa mayoría de nuestras conductas aprendidas las hemos adquirido por medio de este procedimiento.
1.- Programa de refuerzo
continuo: Se refuerzan todas las respuestas de un determinado tipo. El
comportamiento es fácil de adquirir y extinguir.
2.- Programas de
refuerzo intermitente: Se refuerzan sólo un cierto número o una fracción de respuestas
de un tipo.
Pueden presentar diversas formas:
- Refuerzo de razón fija: Se refuerza un
comportamiento después de un cierto número de respuestas.
Ejemplo: El dueño de la fábrica premia al obrero cada vez que le presenta 10 pares de zapatos terminados. Esquema: RF10 (razón fija 10).
Ejemplo: El dueño de la fábrica premia al obrero cada vez que le presenta 10 pares de zapatos terminados. Esquema: RF10 (razón fija 10).
- Refuerzo de razón variable: Se refuerza un
comportamiento al azar, pero en torno a un cierto promedio.
Ejemplo: El dueño de la fábrica premia al obrero a veces cuando le presenta 15 pares de zapatos terminados. A veces cuando le presenta 25. A veces cuando le presenta 18. El promedio es 20. Esquema: RV20 (razón variable 20).
Ejemplo: El dueño de la fábrica premia al obrero a veces cuando le presenta 15 pares de zapatos terminados. A veces cuando le presenta 25. A veces cuando le presenta 18. El promedio es 20. Esquema: RV20 (razón variable 20).
-
Refuerzo de intervalo fijo: se refuerza un comportamiento después de un
determinado tiempo, no después de un determinado número de respuestas.
Ejemplo: Al final de cada mes se le paga al obrero. Esquema: IF1 (intervalo fijo 1).
Ejemplo: Al final de cada mes se le paga al obrero. Esquema: IF1 (intervalo fijo 1).
- Refuerzo de intervalo variable: se refuerza
un comportamiento en tiempos variables, pero en torno a un cierto promedio.
Ejemplo: Después de dos meses de
trabajo se da un premio extra al obrero,
otras veces después de cuatro meses, otras veces después de 3 meses...
el promedio será 3 meses. Esquema: IV3 (intervalo variable 3).
No hay comentarios:
Publicar un comentario