martes, 22 de noviembre de 2016

Procedimientos básicos del Condicionamiento Operante:



1.- Condicionamiento instrumental de recompensa: Basado en la utilización del refuerzo positivo.


2.- Condicionamiento  instrumental de escape: Basado en el empleo del refuerzo negativo. El sujeto evita la situación desagradable abandonando el medio en que se produce.


3.- Condicionamiento instrumental de evitación: Basado también en el empleo del refuerzo negativo. En este tipo de condicionamiento, se le proporciona al sujeto una posibilidad de evitar el estímulo aversivo.

4.- Condicionamiento instrumental de castigo: Basado en la utilización del castigo.


                 El castigo:

            Skinner (1974) ha sido un estudioso del castigo. Afirma que el castigo solo tiene efectividad pasajera sobre la conducta que se castiga, más aun, esa conducta castigada reaparece más tarde.
 

           
          Efectos del castigo:

-EI castigo hace que la conducta castigada desaparezca para luego aparecer cuando el castigo ha cesado. 

-Una conducta severamente castigada hace resurgir "predisposiciones" emocionales intensas (culpa, vergüenza, sensación de pecado), que luego en el futuro se pueden presentar de nuevo en circunstancias extremas parecidas aunque no se ponga en práctica otra vez la conducta castigada.

-Cualquier conducta que reduzca la estimulación negativa obra  como un refuerzo. 

-Aparece una especie de conflicto entre la respuesta que suscita el castigo y la que lo evita, se producen ansiedad, miedo y hasta enfermedades "psicosomaticas", y a veces no se da puerta de salida.

            Skinner propone alternativas para el castigo: 

-Modificar las circunstancias que llevan al castigo.

-Permitir un estado de saciedad  que hace que la conducta se extinga.

-Usar la extinción (no reforzamiento).

-Condicionar una conducta incompatible mediante el reforzamiento.
            Ejemplo: Premiar al niño siempre que se lava las manos, lo cual es incompatible con tener las manos sucias). 



6 comentarios:

  1. Buenas. Muy recisa la informacion y los ejemplos ayudan al entendimiento y que sirva para futuros abordajes de comportamientos cuando estemos en el campo del ejercicio de la orientacion conductual. El ultimo punto es interesante ya que recalca la importancia del no castigar como refuerzo negativo porque el aprendizaje no sera captado y la conducta rechazada sera repetida. En el articulo de Jan Hunt (traducido por Marcela Araiza) http://www.naturalchild.org/jan_hunt/22_alternatives_spanish.html dan ejemplos sobre esa "alternativa a los castigos"
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos, que bueno que les haya gustado la información. Espero que hayan podido visualizar las otras 2 entradas que le siguen a ésta, donde podrán encontrar la explicación de los procedimientos para adquirir nuevas conductas o eliminar las ya existentes.

      Eliminar
  2. Buenas tardes ciertamente la teoria desarrollada por B.F Skinner, el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos, la cual sostiene una determinada conducta excelente información y excelente diseño

    Saludos

    Jessy James

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos, que bueno que les haya gustado la información. Espero que hayan podido visualizar las otras 2 entradas que le siguen a ésta, donde podrán encontrar la explicación de los procedimientos para adquirir nuevas conductas o eliminar las ya existentes.

      Eliminar
  3. Saludos, que bueno que les haya gustado la información. Espero que hayan podido visualizar las otras 2 entradas que le siguen a ésta, donde podrán encontrar la explicación de los procedimientos para adquirir nuevas conductas o eliminar las ya existentes.

    ResponderEliminar
  4. Sólo deberán dar clic en entrada antígua o buscar por en los contenidos y dar clic directamente sobre la entrada deseada, de esta manera podrán visualizar todo el contenido del blog.

    ResponderEliminar